
QUÉ HACER EN SAN MIGUEL DE ALLENDE
RECIENTEMENTE NOMBRADA COMO LA MEJOR CIUDAD A VISITAR DEL MUNDO Y CAPITAL LATINO AMERICANA DE LA CULTURA
SAN MIGUEL DE ALLENDE OFRECE MUCHO MÁS QUE DIVERSIÓN, ARTE Y BUENA COMIDA, SU NATURALEZA Y CULTURA ENAMORAN A PRIMERA VISTA.
TURISMO Y DIVERSIÓN
FABRICA DE LA AURORA
Una antigua fábrica textil reformada como centro de arte y diseño con galerías de arte contemporáneo, antigüedades, joyería, muebles únicos; conservando su estructura y máquinas textiles.
10 min. Caminando
TEATRO ANGELA PERALTA
El primer teatro de la ciudad, inaugurado en el 1837 por la reconocida cantante de ópera Ángela Peralta y –actualmente- escenario de espectáculos locales.
5 min. Caminando
LA ESQUINA: MUSEO DEL JUGUETE MEXICANO
El museo del Juguete Popular Mexicano es una bocanada de aire fresco para nuestro cerebro y el de los niños, a quienes cada vez se les dificulta más utilizar la imaginación para jugar. Juguetes a veces sencillos, a veces no tanto, pero todos ellos con un denominador común: la creatividad.
15 min. Caminando
MERCADO DE ARTESANIAS
Es el lugar perfecto para ver el trabajo hecho a mano de los artesanos locales que trabajan con el latón, la lana, el tallado de cantera y madera de mezquite, el papel maché, el vidrio, la obrajería, la orfebrería y la cerámica, también puedes encontrar piedras y antigüedades, el mercado abarca tres manzanas, así que es imposible salir con las manos vacías.
A un costado del hotel
TURISMO DE AVENURA
Disfruta de una experiencia única e inolvidable disfrutando diversas actividades que mantendrán tus sentidos al límite; cabalgatas sobe un cañón, tirolesas, recorridos en cuatrimotos, vuelo en globo, tours guiados, etc.
VIDA NOCTUNA
Desde una copa hasta la pista de baile, recorre la ciudad en sus cuantiosos bares, cantinas y antros donde disfrutaras de bebidas típicas e internaciones mezcladas en un ambiente de música.
GASTRONOMIA
La gastronomía de San Miguel es muy amplia y variada, muy adaptable a todos los gustos, ya que va desde los antojitos mexicanos hasta la comida internacional. Esta ciudad cuenta con la reputación de ser la población con la mejor comida de todo México.
ARTE, DISEÑO Y BIENESTAR.
Adéntrate en el arte y diseño que cada una de sus galerías te ofrece, desde lo típico y local hasta lo internacional y de renombre; complementa esta visita disfrutando de aguas termales y cuantiosos spas.
GOLF
Este exclusivo deporte puede practicarse en San Miguel de Allende, actividad que sus seguidores no podrán dejar de practicar. Las Ventanas y Malanquin campos de Golf con 18 hoyos, un poco más allá del centro se ubica Zirandaro campo de Golf que ofrece 9 hoyos, ideal para los exigentes que desean combinar la emoción física, con la belleza del pueblo y el descanso del alma.
VIÑEDOS
La tierra entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo está cubierta de vides, de olivos. Al fondo se levanta la sierra de Santa Rosa, abajo crecen varias casas vinícolas para darle vida a esos campos de uvas. Cuna de tierra, Toyan, Dos búhos, San Lucas, San Miguel; por mencionar algunos, en cada uno de ellos disfrutaras de los frutos de nuestras tierras en un sorbo de vino.

Plazas y Monumentos
PARROQUIA PRINCIPAL
Se construyó el templo parroquial, según un documento de 1649, la iglesia de San Miguel el Grande se derrumbó tras un grave deterioro. Hacia 1680 y 1690 la parroquia se encontraba nuevamente en ruinas, por lo que se puso en marcha otro proyecto arquitectónico que culminó aprox. en 1709, pero con una apariencia de estilo barroco, totalmente distinta a la fachada de estilo Neogótico que apreciamos hoy día.
8 min. Caminando
MUSEO CASA DE ALLENDE
Una casona de mediados del siglo XVIII, reformada como museo histórico de la ciudad. Aquí nació Ignacio Allende, capitán del ejército Insurgente durante la lucha independentista
12 min. Caminando
CENTRO CULTURAL “EL NIGROMANTE”
Fundado en 1765 como edificio conventual y ahora escuela de arte y artesanías con murales de David Alfaro Siqueiros, Eleanor Cohen y Pedro Martinez.
8 min. Caminando
CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL
Es el palacio que levantaron los descendientes de Don Manuel de la Canal cuya construcción se remonta a fines del siglo XVIII. En su hermosísima portada, cuyo remate está formado por una colosal estatua de la virgen de Loreto y los escudos nobiliarios de sus antiguos dueños.
8 min. Caminando
PASEO DEL CHORRO Y LAVADEROS
Cuenta la leyenda que en este lugar había un manantial que fue descubierto por el fraile Juan de San Miguel al encontrar perros bebiendo agua del mismo, y es el lugar donde se llevó a cabo la fundación de la Ciudad. Durante el siglo XVIII la familia de la Canal mando construir baños, lavaderos y una capilla primitiva que se localiza en la parte más alta del Chorro.
25 min. Caminando
TEMPLO DE SAN FRANCISCO
Un experto dice que su fachada es “Barroca”, otro “Churrigueresca Pura”, uno más “Rococco” y todavía otro opina que es una combinación de todos. De cualquier manera, la fachada que da a la pequeña plaza de San Francisco tiene un trabajo detallado en la cantera, abundantemente adornada.
8 min. Caminando

MÁS ALLÁ DE LA CIUDAD
SANTUARIO DE ATOTONILCO
“Capilla Sixtina de México” Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco es un templo barroco del siglo XVIII. Fundado por el padre Luis Felipe Neri de Alfaro en el año de 1740 quien se inspiró para su edificación en el Santo Sepulcro ubicado en Jerusalén. Mundialmente conocido por haber sido participe en la historia de la Independencia de México, cuando el Cura Miguel Hidalgo, tomó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe como bandera del ejército insurgente.
25 min. En carro
CHARCO DEL INGENIO
Recorre un jardín botánico con 70 hectáreas de reserva natural para la flora semidesértica de la región: el refugio de cactáceas conocidas y ejemplares en peligro de extinción. En 2004,
Consagrado como zona de paz por el Dalai Lama, líder del pueblo tibetano y Premio Nobel de la Paz, durante su visita a México.
15 min. En carro
ZONA ARQUEOLOGICA CAÑANA DE LA VIRGEN
Son 4 conjuntos de estructuras de patio hundido y pirámide, una calzada ceremonial y una laguna artificial. El sitio fue habitado entre los años 540 y 1050 de nuestra era, construido con cantera, basalto y toba en un altiplano rodeado Fue construida como reloj solar, calendario y recinto funerario para la élite, entre otras funciones. Está perfectamente alineada con el Sol y los movimientos cíclicos de los planetas Venus y Júpiter.
50 min. En carro
DOLORES HIDALGO
Existe un único lugar en donde las entrañas de nuestro México siguen cobrando vida: Dolores Hidalgo. Este bello pueblo guanajuatense no es sólo la cuna de la Independencia, es también el lugar pintado de historia y tradiciones en
donde el tiempo no tiene espacio. Cada esquina de este santuario del bajío se transforma en una huella imborrable del paso de nuestro país.
45 min. En carro.
GUANAJUATO
Enamórate en Guanajuato, descubre lugares impresionantes, llenos de color y de historia, déjate envolver por un ambiente cálido lleno de paz y tranquilidad, donde tus sueños cobran vida. Es una tierra donde puedes caminar por sus pintorescos rincones; conocer su historia; hacer vibrar tus sentidos con sus magníficos festivales y eventos artísticos (como el Festival Internacional Cervantino), o maravillarte con los cuerpos momificados naturalmente.
60 min. En carro